¿Por qué es importante entender tu factura de luz y gas?

¿Alguna vez has mirado tu factura de luz o gas y te has sentido perdido entre tantos conceptos técnicos? No estás solo. Muchas personas pagan más de lo necesario simplemente porque no entienden qué significa cada apartado.

December 8, 2024
Persona preocupada mirando factura: Persona preocupada revisando una factura de luz alta

¿Por qué es importante entender tu factura de luz y gas?

Entender tu factura es el primer paso para ahorrar. La mayoría de las personas solo mira el importe total y lo paga, pero dentro de cada factura hay información clave que puede ayudarte a encontrar problemas como tarifas mal aplicadas, consumos desproporcionados o incluso cargos ocultos.

Los elementos básicos de tu factura de luz y gas

Aquí te explicamos los conceptos más importantes que debes conocer:

Datos del titular y punto de suministro

Estos son tus datos personales y la dirección donde se presta el servicio. Asegúrate de que todo esté correcto para evitar errores administrativos.


Potencia contratada (Solo para luz)

Es la cantidad de energía máxima que puedes utilizar al mismo tiempo. Si es demasiado alta, estarás pagando de más. Si es demasiado baja, podrías sufrir cortes de luz. La clave es ajustarla según tu consumo real.

Consumo de energía

Este es el total de kWh que has consumido durante el periodo de facturación. Cuanto mayor sea este número, mayor será el importe final. Revisar los patrones de consumo puede ayudarte a identificar si estás gastando más de lo necesario.

Término de energía

Este apartado refleja lo que pagas por la energía consumida. Su precio puede variar según tu tarifa (fija o variable).

Término de potencia (luz) o término fijo (gas)

Este es un coste fijo que pagas independientemente de cuánto consumas. Lo ideal es que sea el más ajustado posible a tus necesidades.

Impuestos y cargos regulados

Incluyen el IVA, el impuesto eléctrico y otros peajes de acceso establecidos por el gobierno. No se pueden modificar, pero es importante tenerlos en cuenta al comparar tarifas.

Servicios adicionales (si los tienes)

Algunas comercializadoras incluyen seguros o servicios de mantenimiento opcionales. Si no los necesitas, revisa si están contratados sin tu consentimiento.

¿Cómo saber si estás pagando de más?

Hay algunos indicadores que podrían significar que tu factura es más alta de lo que debería ser:

Cambios inesperados en el importe: Revisa si tu consumo ha aumentado sin razón aparente.

Tarifa no adecuada a tu consumo: Si no conoces tu tarifa, es probable que no sea la más adecuada. Tarifa fija, variable o con discriminación horaria, ¿sabes cuál te conviene?

Errores en la factura: A veces, la comercializadora puede facturar mal. Revisa siempre los consumos y tarifas aplicadas.

Penalizaciones por exceso de potencia o energía reactiva: Estos cargos pueden evitarse ajustando tu contrato.

Consejos prácticos para pagar menos

Revisa tu potencia contratada: Muchas personas pagan de más simplemente porque tienen una potencia mayor a la que necesitan.

Cambia de tarifa si es necesario: Compara precios y ajusta tu tarifa según tus horas de consumo.

Evita el consumo en horas punta: Utiliza los electrodomésticos más potentes en horarios con tarifas más bajas.

Instala equipos eficientes: Sustituye bombillas por LED y usa electrodomésticos de bajo consumo.

Consulta a un experto: Si todo esto te resulta complicado, deja que un profesional revise tu factura y te proponga soluciones.

Entender tu factura de luz y gas es el primer paso para ahorrar. Revisar conceptos como potencia contratada, consumo y tarifas aplicadas puede marcar una gran diferencia en tu presupuesto mensual. Si te sientes perdido, en XISPA te ayudamos a entender tu factura y a optimizar tu consumo para pagar solo lo justo.

¿Listo para ahorrar?

Solicita tu estudio energético gratuito ahora

Tabla de contenidos